Buscar este blog

lunes, 28 de mayo de 2018

Videos sobre la historia

La Prehistoria


La Edad Antigua 
 La Edad Media 
La Edad Moderna
La Edad Contemporánea 

Edad Contemporánea

Edad Contemporánea
Resultado de imagen de esquema de  la Edad Contemporánea
 Revolución francesa:
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, en Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la auto-proclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. La organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a lugar a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución acabó con las bases del sistema monárquico como tal. La Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871.

Revolución industrial:
La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió después a gran parte de Europa occidental y América , y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural a una economía de urbana, industrializada y mecanizada. La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana. La producción tanto agrícola como de la industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.



jueves, 24 de mayo de 2018

Edad Moderna

La Edad ModernaResultado de imagen de esquema de la edad moderna


España un gran imperio:
El Imperio español fue el conjunto de territorios españoles , sobre todo entre los siglos xvi y xix. Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y colonizó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México, y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa noroeste de Norteamérica. Todos estos territorios se integraron en la Corona de Castilla y más tarde en la Corona española. Con el descubrimiento y asentamiento de varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo xvi, se incorporaron al imperio las Indias orientales españolas formadas por las Filipinas, las Marianas y las Carolinas. El Imperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados a finales del siglo xviii, aunque su máxima expansión se produjo entre los años 1580 y 1640.  Hasta el último período del Imperio, en el siglo xix no adquiere estructura puramente colonial.

Fin del imperio español:
Después de 1825, España vio reducidas sus posesiones americanas a Cuba y Puerto Rico. La metrópoli se esforzó por mantener los nexos coloniales , los mayores beneficios los obtenía un pequeño grupo de peninsulares con intereses en los negocios coloniales y la trata, junto con los grandes plantadores isleños, ya que el coste de mantener el Imperio era elevado. En la segunda mitad del siglo XIX se había despejado el panorama sobre los socios mercantiles y los flujos comerciales de Cuba y Puerto Rico. La importancia del mercado norteamericano fue creciendo y las adquisiciones estadounidenses de azúcar superaban a las peninsulares. En 1890 la situación se decantó definitivamente a favor del comercio con Estados Unidos, los intereses norteamericanos se consolidaban en la economía cubana, mientras las insurrecciones independentistas se veían como un factor desestabilizador que amenazaba las inversiones.

lunes, 21 de mayo de 2018

Edad Media

Esquema de la Edad Media:
Resultado de imagen de la edad media esquema


Alta Edad Media:
La Alta Edad Media es el nombre que se le otorga a los primeros siglos de la Edad Media. Comienza tras la caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476, y dura hasta aproximadamente el siglo XI. 
Se consideraba que era una etapa de oscuridad e ignorancia entre la Europa del clasicismo greco-latino y su propio periodo del Renacimiento.
Se caracterizó por numerosas guerras y por la llegada de pueblos germánicos ajenos a las tradiciones anteriores.
Estos nuevos habitantes, acabaron adaptando muchas costumbres y hábitos de Roma. Dos grandes bloques geopolíticos destacan durante esos siglos: el Imperio carolingio y el bizantino.
El Islam se presenta como amenaza, esta religión aparece en esa época y tiene una expansión tan vertiginosa que en el siglo VIII ha llegado a Hispania.

Plena Edad Media:
La Edad Media Plena fue un período histórico del año 1000 hasta el 1300. Es una época de progreso general y de expansión demográfica y econoómica, debido al perfeccionamiento de los instrumentos agrícolas y una mejora general del clima. Se produjo un lento pero constante desarrollo de las zonas urbanas. Debido a la expansión agrícola y al desarrollo del mundo urbano de produjeron modificaciones en el paisaje. La actividad económica definió la existencia de ciudades. Sus habitantes, los burgueses se dedicaron activamente al comercio, con la aparición se produjo un aumento de circulación e intercambio de bienes y la reaparición de la moneda.

Baja Edad Media:
En esta época la vida urbana y las ciudades prácticamente desaparecieron, como consecuencia de las invasiones y la implantación del régimen feudal. A partir de los siglos X y XII el incremento de la población y el aumento de los rendimientos agrícolas generaron un excedente , que revirtió el desarrollo de las ciudades. Surgió así una nueva clase de comerciantes y artesanos, llamada burguesía que impulsó el intercambio entre el campo y la ciudad, permitiendo la apertura de rutas comerciales. En esta etapa de la Edad Media uno de los hechos más destacados fueron las cruzadas. Sirvieron para aumentar los límites del poder europeo, desarrollar el comercio mediterráneo y aliviar la presión musulmana sobre el imperio bizantino.



lunes, 14 de mayo de 2018

Edad Antigua


Esquema de la edad Antigua:
Resultado de imagen de esquema de la edad antigua
Edad Antigua:
Es el momento de la aparición de las primeras civilizaciones en el mundo.
Es el período comprendido entre la invención de la escritura, alrededor del 4000 a.C, y el año 476 d.C, fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente y el inicio de la edad media,  fue la época donde surgieron las grandes civilizaciones e imperios del pasado.

Prerromanos:
Son los pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se extendió el Imperio romano.
Especialmente en su parte occidental, que fue la romanización, mientras que su parte oriental se mantuvo bajo el predominio cultural de las antiguas civilizaciones locales (Antiguo Egipto, Antiguo Oriente Próximo), con excepción de las zonas balcánica y danubiana (Iliria, Panonia o Dacia), que sí fueron romanizadas.
Los denominados pueblos bárbaros de más allá del Rin y Danubio no fueron conquistados por Roma, aunque entraron en su órbita cultural, sobre todo los germanos, especialmente a partir del periodo de las invasiones germánicas que marcaron la caída del Imperio romano.

Romanos:
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano. 
Abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².





 

jueves, 10 de mayo de 2018

Prehistoria

Esquema de la prehistoria:


Prehistoria:
Es el período más largo de la historia, puesto que abarca el tiempo anterior a la aparición de los documentos escritos. Pero no solo incluye la existencia humana anterior a la escritura, sino también formas de vida que habitaron el planeta y hoy están extintas. 
En este caso, la información sobre vida y culturas pasadas la obtenemos a través de la interpretación de los útiles arqueológicos y los fósiles que se encuentran gracias a las excavaciones.

Edad de piedra:
Se conoce como Edad de Piedra a un período de la Prehistoria en el cual los humanos comenzaron a crear herramientas de piedra, principalmente armas para cazar, como lanzas y flechas. Sin embargo, la piedra no fue el único material utilizado durante ésta época, sino que también se usaban mucho la madera y los huesos.
Durante la Edad de Piedra ocurrieron varios hechos importantes, como lo son la evolución humana, el descubrimiento del fuego, la utilización de las cuevas como vivienda y el inicio del uso de ropa. También se iniciaron los cambios climáticos, la dispersión del hombre alrededor del mundo. Durante esta etapa se utilizaron dos técnicas principales: la percusión y el tallado de la piedra. Comenzó hace 4 millones de años a.C. y finalizó en el año 10.000 a.C. con la invención de la agricultura. Los seres humanos eran nómadas, vivían en cuevas, eran depredadores (vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres), formaban grupos pequeños y se dividían las tareas: los hombres se ocupaban de la caza, mientras que las mujeres se dedicaban a la recolección de frutos. 

Edad de los metales:
La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que se ha dividido la Prehistoria . Es el período que sigue a la Edad de Piedra, durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de metalurgia permite el desarrollo de una cultura arqueológica, ya que los metales eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico. Comenzó con las primeras evidencias de fundición del cobre y acabaría con la entrada en la Historia de cada región.


Presentación

Bienvenidos a un blog dedicado a la asignatura de historia de 4 de E.S.O del IES Bioclimático en Badajoz.☺️