Buscar este blog

jueves, 24 de mayo de 2018

Edad Moderna

La Edad ModernaResultado de imagen de esquema de la edad moderna


España un gran imperio:
El Imperio español fue el conjunto de territorios españoles , sobre todo entre los siglos xvi y xix. Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y colonizó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México, y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa noroeste de Norteamérica. Todos estos territorios se integraron en la Corona de Castilla y más tarde en la Corona española. Con el descubrimiento y asentamiento de varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo xvi, se incorporaron al imperio las Indias orientales españolas formadas por las Filipinas, las Marianas y las Carolinas. El Imperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados a finales del siglo xviii, aunque su máxima expansión se produjo entre los años 1580 y 1640.  Hasta el último período del Imperio, en el siglo xix no adquiere estructura puramente colonial.

Fin del imperio español:
Después de 1825, España vio reducidas sus posesiones americanas a Cuba y Puerto Rico. La metrópoli se esforzó por mantener los nexos coloniales , los mayores beneficios los obtenía un pequeño grupo de peninsulares con intereses en los negocios coloniales y la trata, junto con los grandes plantadores isleños, ya que el coste de mantener el Imperio era elevado. En la segunda mitad del siglo XIX se había despejado el panorama sobre los socios mercantiles y los flujos comerciales de Cuba y Puerto Rico. La importancia del mercado norteamericano fue creciendo y las adquisiciones estadounidenses de azúcar superaban a las peninsulares. En 1890 la situación se decantó definitivamente a favor del comercio con Estados Unidos, los intereses norteamericanos se consolidaban en la economía cubana, mientras las insurrecciones independentistas se veían como un factor desestabilizador que amenazaba las inversiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario